La habilidad comunicativa
La habilidad comunicativa son aquellos procesos q desarrolla el hombre, que le permite la comunicación, entre los que se encuentran: hablar, escuchar y escribir
El primero de estos procesos (hablar) surge en el niño desde los primeros años de vida como una necesidad social y parte de su desarrollo psicomotor; los tres restantes se auto educan , jugando un papel fundamental en este sentido la escuela, especialmente el maestro como regulador, actor y protagonista del Proceso Docente Educativo, el que debe constituir un modelo de expresión idiomática a la vez que debe ser portador de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los estudiantes teniendo en cuenta que el lenguaje constituye el medio mediante el cual se lleva a cabo el proceso de educación y enseñanza de las nuevas generaciones, es a través del lenguaje oral y escrito que el estudiante entra en posesión de de los conocimientos necesarios para participar en la producción social y en el proceso de cualquier actividad, es por ello que en condiciones las de universalización actuales reviste una vital importancia el desarrollo de habilidades comunicativas que propicien a su vez la competencia comunicativa entendida esta como un fenómeno donde se integran las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados.
La comunicación es un flujo que se abre y que se agota en función de unos intereses claros. El lenguaje, y por ende, la comunicación, no pertenecen a ninguna ONG, Las habilidades de comunicación se aprenden con la práctica. Por eso, los diversos métodos como son el aprendizaje cooperativo, la resolución de conflictos, la discusión entre compañeros y las actividades de democracia participativa, en los que se incrementan considerablemente las oportunidades de los alumnos y las alumnas para comunicar lo que piensan y lo que sienten, contribuyen a desarrollar dicha capacidad. La comunicación se convierte en el eje central sobre el que giran las relaciones humanas y, por consiguiente, también laborales, con nuestros clientes, nuestros jefes, compañeros...Pero hay que saber distinguir entre comunicación e información, la comunicación pone en nuestra mano todas las herramientas necesarias para llegar a nuestros clientes, a nuestros colaboradores o al mercado en general de una forma satisfactoria. Tenemos que tener en cuenta que todo lo que somos y hacemos forma parte de ese proceso ya que la comunicación no sólo se compone de palabras, sino de actitudes, gestos, imágenes. De este modo, podemos afirmar que también nos comunicamos, por ejemplo, con nuestra forma de vestir, nuestro saber estar en el trabajo, incluso, cuando atendemos a los clientes.
Como afecta una mala comunicación en el ambito estudiantil y laboral de los seres humanos ¿
Pensamos que la mala comunicación afecta no solamente en el ámbito estudiantil, si no afecta cualquier sector de la vida. pero en el estudio puede afectar o derivar en un pésimo aprendizaje para el estudiante, en malas calificaciones y por ende se tornaría en una mala calidad en la educación.
ResponderEliminar